La Habana, Cuba, 26 de abril de 2018
En el marco del Congreso Internacional CUBASALUD 2018, se reunieron los directivos de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), Javier Santacruz Varela; de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ALADEFE), Laura Morán, y de la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO), Sonia López, acompañados por el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Francisco García, y coordinados por el Dr. Juan Diego Cubeiro. Se presentaron las iniciativas de formación e innovación en materia de enseñanza de la medicina, la enfermería y la odontología.
El Dr. Patricio Yépez, asesor de la UDUAL abrió la sesión con un recorrido sobre los esfuerzos mundiales en materia de atención primaria a la Salud, desde la reunión de Alma Ata (1978) hasta la estrategia de los ODS para hacer del proyecto de Salud universal una realidad. El marco normativo, la responsabilidad social de las universidades y la voluntad política de los Estados es requisito para el alcance de los Objetivos, enfatizó.
Desde la ALAFEM se insistió en la relevancia del “Panorama” de la educación médica regional que aportó un diagnóstico sobre los caminos a seguir en la formación de personal de salud y los ODS, la política pública nacional y las expectativas de los médicos en su inserción al mercado laboral y su compromiso social. Anunció la reunión que habrán de tener los días 8 y 9 de junio, en la víspera de la CRES 2018, en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde habrán de delinearse acciones.
En su turno, la doctora Morán, presidenta de la ALADEFE, presentó los proyectos realizados, como el Estudio sobre educación regional en enfermería, la conformación del Banco de Expertos y el modelo de acreditación internacional de estudios. Los vínculos de la ALADEFE con organizaciones semejantes en Europa y Estados Unidos le ha permitido inscribir sus esfuerzos en una dimensión global.
En la atención bucal, la OFEDO, en voz de Sonia López, presentó los avances en innovación de la enseñanza y práctica médica, con especial énfasis en las patentes desarrolladas para ampliar la cobertura y disminuir los costos con una política de prevención y desarrollo de materiales e instrumentos innovadores. La acreditación de la calidad de los estudios ha sido otra de las líneas de trabajo que mayor relevancia ha cobrado.
En conjunto, se acordó que el futuro de la atención a la salud debe encaminarse a la interdisciplina en la formación y al trabajo interprofesional en el campo de atención primaria. Esta idea, sustentada por la OPS/OMS en la estrategia de salud universal anclada en la formación de recursos humanos, como explicó Francisco García, contempla tres ejes: rectoría y políticas intersectoriales de inversión; capacitación profesional según necesidades comunitarias; y equipos interprofesionales de salud, para todos y en todos los lugares.
Finalmente, y a sugerencia del coordinador académico de la UDUAL, se acordó aprovechar la reunión de ALAFEM en Córdoba, Argentina, los días 8 y 9 de junio, para delinear un proyecto conjunto que formalice la alianza para una educación interdisciplinaria y una práctica interprofesional en salud. Los organismos de cooperación y estudio de la UDUAL, en el campo de la salud, se vuelven a asociar, camino a la CRES 2018, con realismo y realizaciones.
Autor: Antonio Ibarra
ALADEFE | ALAFEM | CUBASALUD | OCE | OFEDO | Panorama | Salud
Asociados en el compromiso social con la educación interdisciplinar y la práctica médica interprofesional de médicos, enfermeros y odontólogos
La Habana, Cuba, 26 de abril de 2018
En el marco del Congreso Internacional CUBASALUD 2018, se reunieron los directivos de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), Javier Santacruz Varela; de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ALADEFE), Laura Morán, y de la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO), Sonia López, acompañados por el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Francisco García, y coordinados por el Dr. Juan Diego Cubeiro. Se presentaron las iniciativas de formación e innovación en materia de enseñanza de la medicina, la enfermería y la odontología.
El Dr. Patricio Yépez, asesor de la UDUAL abrió la sesión con un recorrido sobre los esfuerzos mundiales en materia de atención primaria a la Salud, desde la reunión de Alma Ata (1978) hasta la estrategia de los ODS para hacer del proyecto de Salud universal una realidad. El marco normativo, la responsabilidad social de las universidades y la voluntad política de los Estados es requisito para el alcance de los Objetivos, enfatizó.
Desde la ALAFEM se insistió en la relevancia del “Panorama” de la educación médica regional que aportó un diagnóstico sobre los caminos a seguir en la formación de personal de salud y los ODS, la política pública nacional y las expectativas de los médicos en su inserción al mercado laboral y su compromiso social. Anunció la reunión que habrán de tener los días 8 y 9 de junio, en la víspera de la CRES 2018, en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde habrán de delinearse acciones.
En su turno, la doctora Morán, presidenta de la ALADEFE, presentó los proyectos realizados, como el Estudio sobre educación regional en enfermería, la conformación del Banco de Expertos y el modelo de acreditación internacional de estudios. Los vínculos de la ALADEFE con organizaciones semejantes en Europa y Estados Unidos le ha permitido inscribir sus esfuerzos en una dimensión global.
En la atención bucal, la OFEDO, en voz de Sonia López, presentó los avances en innovación de la enseñanza y práctica médica, con especial énfasis en las patentes desarrolladas para ampliar la cobertura y disminuir los costos con una política de prevención y desarrollo de materiales e instrumentos innovadores. La acreditación de la calidad de los estudios ha sido otra de las líneas de trabajo que mayor relevancia ha cobrado.
En conjunto, se acordó que el futuro de la atención a la salud debe encaminarse a la interdisciplina en la formación y al trabajo interprofesional en el campo de atención primaria. Esta idea, sustentada por la OPS/OMS en la estrategia de salud universal anclada en la formación de recursos humanos, como explicó Francisco García, contempla tres ejes: rectoría y políticas intersectoriales de inversión; capacitación profesional según necesidades comunitarias; y equipos interprofesionales de salud, para todos y en todos los lugares.
Finalmente, y a sugerencia del coordinador académico de la UDUAL, se acordó aprovechar la reunión de ALAFEM en Córdoba, Argentina, los días 8 y 9 de junio, para delinear un proyecto conjunto que formalice la alianza para una educación interdisciplinaria y una práctica interprofesional en salud. Los organismos de cooperación y estudio de la UDUAL, en el campo de la salud, se vuelven a asociar, camino a la CRES 2018, con realismo y realizaciones.
Autor: Antonio Ibarra
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram