La Habana, Cuba, 26 de abril de 2018
En el marco del Congreso Internacional CUBASALUD 2018, se reunieron los directivos de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), Javier Santacruz Varela; de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ALADEFE), Laura Morán, y de la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO), Sonia López, acompañados por el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Francisco García, y coordinados por el Dr. Juan Diego Cubeiro. Se presentaron las iniciativas de formación e innovación en materia de enseñanza de la medicina, la enfermería y la odontología.
El Dr. Patricio Yépez, asesor de la UDUAL abrió la sesión con un recorrido sobre los esfuerzos mundiales en materia de atención primaria a la Salud, desde la reunión de Alma Ata (1978) hasta la estrategia de los ODS para hacer del proyecto de Salud universal una realidad. El marco normativo, la responsabilidad social de las universidades y la voluntad política de los Estados es requisito para el alcance de los Objetivos, enfatizó.
Desde la ALAFEM se insistió en la relevancia del “Panorama” de la educación médica regional que aportó un diagnóstico sobre los caminos a seguir en la formación de personal de salud y los ODS, la política pública nacional y las expectativas de los médicos en su inserción al mercado laboral y su compromiso social. Anunció la reunión que habrán de tener los días 8 y 9 de junio, en la víspera de la CRES 2018, en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde habrán de delinearse acciones.
En su turno, la doctora Morán, presidenta de la ALADEFE, presentó los proyectos realizados, como el Estudio sobre educación regional en enfermería, la conformación del Banco de Expertos y el modelo de acreditación internacional de estudios. Los vínculos de la ALADEFE con organizaciones semejantes en Europa y Estados Unidos le ha permitido inscribir sus esfuerzos en una dimensión global.
En la atención bucal, la OFEDO, en voz de Sonia López, presentó los avances en innovación de la enseñanza y práctica médica, con especial énfasis en las patentes desarrolladas para ampliar la cobertura y disminuir los costos con una política de prevención y desarrollo de materiales e instrumentos innovadores. La acreditación de la calidad de los estudios ha sido otra de las líneas de trabajo que mayor relevancia ha cobrado.
En conjunto, se acordó que el futuro de la atención a la salud debe encaminarse a la interdisciplina en la formación y al trabajo interprofesional en el campo de atención primaria. Esta idea, sustentada por la OPS/OMS en la estrategia de salud universal anclada en la formación de recursos humanos, como explicó Francisco García, contempla tres ejes: rectoría y políticas intersectoriales de inversión; capacitación profesional según necesidades comunitarias; y equipos interprofesionales de salud, para todos y en todos los lugares.
Finalmente, y a sugerencia del coordinador académico de la UDUAL, se acordó aprovechar la reunión de ALAFEM en Córdoba, Argentina, los días 8 y 9 de junio, para delinear un proyecto conjunto que formalice la alianza para una educación interdisciplinaria y una práctica interprofesional en salud. Los organismos de cooperación y estudio de la UDUAL, en el campo de la salud, se vuelven a asociar, camino a la CRES 2018, con realismo y realizaciones.
Autor: Antonio Ibarra
ALADEFE | ALAFEM | CUBASALUD | OCE | OFEDO | Panorama | Salud
Asociados en el compromiso social con la educación interdisciplinar y la práctica médica interprofesional de médicos, enfermeros y odontólogos
La Habana, Cuba, 26 de abril de 2018
En el marco del Congreso Internacional CUBASALUD 2018, se reunieron los directivos de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), Javier Santacruz Varela; de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ALADEFE), Laura Morán, y de la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO), Sonia López, acompañados por el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Francisco García, y coordinados por el Dr. Juan Diego Cubeiro. Se presentaron las iniciativas de formación e innovación en materia de enseñanza de la medicina, la enfermería y la odontología.
El Dr. Patricio Yépez, asesor de la UDUAL abrió la sesión con un recorrido sobre los esfuerzos mundiales en materia de atención primaria a la Salud, desde la reunión de Alma Ata (1978) hasta la estrategia de los ODS para hacer del proyecto de Salud universal una realidad. El marco normativo, la responsabilidad social de las universidades y la voluntad política de los Estados es requisito para el alcance de los Objetivos, enfatizó.
Desde la ALAFEM se insistió en la relevancia del “Panorama” de la educación médica regional que aportó un diagnóstico sobre los caminos a seguir en la formación de personal de salud y los ODS, la política pública nacional y las expectativas de los médicos en su inserción al mercado laboral y su compromiso social. Anunció la reunión que habrán de tener los días 8 y 9 de junio, en la víspera de la CRES 2018, en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde habrán de delinearse acciones.
En su turno, la doctora Morán, presidenta de la ALADEFE, presentó los proyectos realizados, como el Estudio sobre educación regional en enfermería, la conformación del Banco de Expertos y el modelo de acreditación internacional de estudios. Los vínculos de la ALADEFE con organizaciones semejantes en Europa y Estados Unidos le ha permitido inscribir sus esfuerzos en una dimensión global.
En la atención bucal, la OFEDO, en voz de Sonia López, presentó los avances en innovación de la enseñanza y práctica médica, con especial énfasis en las patentes desarrolladas para ampliar la cobertura y disminuir los costos con una política de prevención y desarrollo de materiales e instrumentos innovadores. La acreditación de la calidad de los estudios ha sido otra de las líneas de trabajo que mayor relevancia ha cobrado.
En conjunto, se acordó que el futuro de la atención a la salud debe encaminarse a la interdisciplina en la formación y al trabajo interprofesional en el campo de atención primaria. Esta idea, sustentada por la OPS/OMS en la estrategia de salud universal anclada en la formación de recursos humanos, como explicó Francisco García, contempla tres ejes: rectoría y políticas intersectoriales de inversión; capacitación profesional según necesidades comunitarias; y equipos interprofesionales de salud, para todos y en todos los lugares.
Finalmente, y a sugerencia del coordinador académico de la UDUAL, se acordó aprovechar la reunión de ALAFEM en Córdoba, Argentina, los días 8 y 9 de junio, para delinear un proyecto conjunto que formalice la alianza para una educación interdisciplinaria y una práctica interprofesional en salud. Los organismos de cooperación y estudio de la UDUAL, en el campo de la salud, se vuelven a asociar, camino a la CRES 2018, con realismo y realizaciones.
Autor: Antonio Ibarra
Noticias relacionadas
UICUI formaliza su proceso de incorporación a la UDUALC
Ciudad de México, 29 de marzo de 2023. Autoridades de la Universidad de Ixtlahuaca (UICUI), México, se reunieron con el doctor Roberto Escalante, secretario general
(Unicamp) La investigación ayuda a desentrañar el dilema en la evolución de los dinosaurios
Estudio coordinado por Unicamp apunta factor de supervivencia para animales en condiciones extremas BRASIL, 26 de marzo 2023, Unicamp Un grupo formado por investigadores de
(UAM) Pragmática y principista la postura de México frente a invasión a Ucrania
Mantiene los principios de no intervención y solución pacífica de las controversias: investigador de la UAM MÉXICO, 29 de marzo 2023, UAM Ante la invasión
(UNAM) Escuchar y hablar, necesario para una mejor integración social
Hay que mostrar solidaridad y, sobre todo, entender que las transiciones son proyectos individuales: Rubén Hernández, de la CIGU MÉXICO, 30 de marzo 2023, Gaceta
Creador de contenido
UdeG elimina burocracia en expedición de títulos universitarios
Leer másSe presentaron estadísticas sobre el funcionariado TAS de la Udelar
Leer másSe realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram