III Convención Internacional de Salud, La Habana, cuba del 23 al 27 de abril de 2018
Con oportunidad de la III Convención Internacional de Salud, que se desarrollará en La Habana del 23 al 27 de abril de 2018, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe ha programado dos actividades que se inscriben en el enfoque del derecho social a la salud, el 40 aniversario de la Atención Primaria y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El miércoles 25 de abril se realizará un Simposio de Educación en Ciencias de la Salud, en el cual la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ALADEFE) presentará los resultados del estudio realizado y sus conclusiones; por otra parte, la Organización de Facultades de Odontología de América Latina (OFEDO) presentará la propuesta del estudio para su ejecución en el año en curso; asimismo, la Asociación Latinoamericana de Facultades de Medicina (ALAFEM) presentará el avance del estudio de educación médica en la región latinoamericana y del Caribe. En el segmento final del simposio se ha programado la participación de autoridades de salud y representantes de los organismos de integración de salud (ISAGS, ORAS/CONHU, COMISCA y OPS/OMS) para comentarios sobre el estudio.
El jueves 26 de abril se ha programado un Coloquio sobre “el derecho social a la salud, de Alma Ata a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”. Este evento se inscribe dentro de la conmemoración de los 40 años de la Estrategia Social de Atención Primaria y los diferentes momentos políticos y estratégicos que han marcado su devenir en estas cuatro décadas hasta la Agenda Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas aprobada en 2015. En el Coloquio habrá la participación de las Asociaciones del Área de Salud de la UDUAL, así como de los Organismos de Integración de Salud de la Región y la OPS/OMS.
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Convergencia Estratégica | Cuba | Salud
III Convención Internacional de Salud, La Habana, cuba del 23 al 27 de abril de 2018
III Convención Internacional de Salud, La Habana, cuba del 23 al 27 de abril de 2018
Con oportunidad de la III Convención Internacional de Salud, que se desarrollará en La Habana del 23 al 27 de abril de 2018, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe ha programado dos actividades que se inscriben en el enfoque del derecho social a la salud, el 40 aniversario de la Atención Primaria y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El miércoles 25 de abril se realizará un Simposio de Educación en Ciencias de la Salud, en el cual la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ALADEFE) presentará los resultados del estudio realizado y sus conclusiones; por otra parte, la Organización de Facultades de Odontología de América Latina (OFEDO) presentará la propuesta del estudio para su ejecución en el año en curso; asimismo, la Asociación Latinoamericana de Facultades de Medicina (ALAFEM) presentará el avance del estudio de educación médica en la región latinoamericana y del Caribe. En el segmento final del simposio se ha programado la participación de autoridades de salud y representantes de los organismos de integración de salud (ISAGS, ORAS/CONHU, COMISCA y OPS/OMS) para comentarios sobre el estudio.
El jueves 26 de abril se ha programado un Coloquio sobre “el derecho social a la salud, de Alma Ata a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”. Este evento se inscribe dentro de la conmemoración de los 40 años de la Estrategia Social de Atención Primaria y los diferentes momentos políticos y estratégicos que han marcado su devenir en estas cuatro décadas hasta la Agenda Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas aprobada en 2015. En el Coloquio habrá la participación de las Asociaciones del Área de Salud de la UDUAL, así como de los Organismos de Integración de Salud de la Región y la OPS/OMS.
Descargar documento completo
Link del evento: Cuba Salud
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram