Con el objetivo de identificar y diseñar los contenidos de la Maestría en Cambio Climático y Biodiversidad e identificar los perfiles académicos para apoyar la docencia e investigación, se reunieron en San José especialistas de las universidades de Costa Rica (UCR) y Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y, vía remota, de las universidades de Ciencias y Artes de Chiapas y de la Técnica Particular de Loja del Ecuador (UTPL).
Posterior a las palabras inaugurales del Dr. Antonio Ibarra, coordinador académico de la UDUAL, el taller inició con el enfoque conceptual y metodológico del Dr. Francisco Cervantes, Coordinador de la CUAED/UNAM, para continuar con la presentación del proyecto de la maestría a cargo del Dr. Benjamín Quiroz de la UDUAL y de la Dra. Ek Del Val de la UNES-Morelia UNAM.
Asimismo, el taller se realizó con la conducción metodológica y técnica de la Dra. Alma Herrera de la CUAED/UNAM y de acuerdo con la agenda acordada se precisaron los contenidos y la estructura curricular para proceder a redactar las competencias por lograr en cada uno de los espacios curriculares e indicar los perfiles idóneos del personal académico que podría responsabilizarse tanto de los cursos como de la investigación en que se apoyaría el posgrado.
Las actividades se centraron en los contenidos y procesos esenciales para que cada institución que ofrezca el posgrado lo adapte a sus propios lineamientos de gestión académica, con cuidado de lo que se requiere en común para efectos de movilidad, intercambios, trabajo conjunto y uso compartido de recursos.
Con base en los trabajos realizados, los acuerdos a los que se llegó y los compromisos que se asumieron, esta maestría podría lanzarse en el corto plazo. Esta confianza se fortalece por el apoyo académico, logístico e institucional demostrado por las universidades participantes.
El taller para el diseño de las asignaturas del programa de posgrado se llevó a cabo durante los días 26 y 27 de febrero y tuvo como sede a la Universidad de Costa Rica.
El Rector General de la UAM inauguró la International Conference on New Interfaces for Musical Expression MÉXICO, 31 de mayo 2023, UAM Entre los aspectos
En los últimos años el Gobierno nacional ha tomado la iniciativa de mitigar la contaminación ambiental, especialmente de las industrias, que por ejemplo en 2021
Biodiversidad | Cambio climático | CUAED | ECESELI | IICA | Maestría | UCR | UNES-Morelia
ECESELI-UDUAL: Taller sobre la Maestría en Cambio Climático y Biodiversidad
San José, Costa Rica, 28 de febrero de 2018
Con el objetivo de identificar y diseñar los contenidos de la Maestría en Cambio Climático y Biodiversidad e identificar los perfiles académicos para apoyar la docencia e investigación, se reunieron en San José especialistas de las universidades de Costa Rica (UCR) y Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y, vía remota, de las universidades de Ciencias y Artes de Chiapas y de la Técnica Particular de Loja del Ecuador (UTPL).
Posterior a las palabras inaugurales del Dr. Antonio Ibarra, coordinador académico de la UDUAL, el taller inició con el enfoque conceptual y metodológico del Dr. Francisco Cervantes, Coordinador de la CUAED/UNAM, para continuar con la presentación del proyecto de la maestría a cargo del Dr. Benjamín Quiroz de la UDUAL y de la Dra. Ek Del Val de la UNES-Morelia UNAM.
Asimismo, el taller se realizó con la conducción metodológica y técnica de la Dra. Alma Herrera de la CUAED/UNAM y de acuerdo con la agenda acordada se precisaron los contenidos y la estructura curricular para proceder a redactar las competencias por lograr en cada uno de los espacios curriculares e indicar los perfiles idóneos del personal académico que podría responsabilizarse tanto de los cursos como de la investigación en que se apoyaría el posgrado.
Las actividades se centraron en los contenidos y procesos esenciales para que cada institución que ofrezca el posgrado lo adapte a sus propios lineamientos de gestión académica, con cuidado de lo que se requiere en común para efectos de movilidad, intercambios, trabajo conjunto y uso compartido de recursos.
Con base en los trabajos realizados, los acuerdos a los que se llegó y los compromisos que se asumieron, esta maestría podría lanzarse en el corto plazo. Esta confianza se fortalece por el apoyo académico, logístico e institucional demostrado por las universidades participantes.
El taller para el diseño de las asignaturas del programa de posgrado se llevó a cabo durante los días 26 y 27 de febrero y tuvo como sede a la Universidad de Costa Rica.
Autor: Manuel Moreno
Fotografía: UCR
Noticias relacionadas
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
(UAM) La tecnología y la música ofrecen experiencias innovadoras
El Rector General de la UAM inauguró la International Conference on New Interfaces for Musical Expression MÉXICO, 31 de mayo 2023, UAM Entre los aspectos
(UNAL) Ahorro del consumo energético en Colombia se podría dar antes de 2050
En los últimos años el Gobierno nacional ha tomado la iniciativa de mitigar la contaminación ambiental, especialmente de las industrias, que por ejemplo en 2021
(UNAM) La Universidad se viste de cine con el FICUNAM
Celebrará su decimotercera edición del 1 al 11 de junio con cinco retrospectivas y más de 150 títulos, provenientes de 48 países MÉXICO, 1 de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram