Del 5 al 8 de febrero se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) de Managua, el “Taller internacional para el diseño curricular de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos de Desastres”, el cual contó con el apoyo de la Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastres (REDULAC/RRD), la Agencia de los Estados Unidos de Norteamérica para el Desarrollo a través de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), mediante el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI).
Al taller asistieron académicos de las universidades Nacional Autónoma de Nicaragua, sede Managua (UNAN), Autónoma de Chiriquí (Panamá), de San Carlos de Guatemala (USAC), Autónoma del Estado de México (UAEM), Especializada de las Américas (UDELAS, Panamá), de la Pedagógica Nacional, unidad Tlaquepaque (UPN, México) y de la Tecnológica de Chile.
El objetivo del taller fue avanzar en el diseño curricular del programa de Maestría, con base en las aportaciones realizadas tres meses antes, durante la reunión de noviembre de 2017 en la UDELAS. En este taller se logró definir, entre otras variables, las líneas de investigación y los temas de interés, así como las competencias por lograr en los egresados. Asimismo, se determinó que la modalidad académica fuera mixta, combinando educación en línea con presencial, de acuerdo con las necesidades en cada situación de aprendizaje.
Entre los acuerdos a que se llegó para la continuación de los trabajos, destacan los siguientes:
La maestría tendrá un énfasis en la investigación con la mira a la continuación del doctorado;
La UNAN-Managua liderará el desarrollo y oferta del posgrado, con el apoyo de las demás universidades participantes que también podrían ofrecer este programa;
Crear un sitio en la WEB para almacenar y compartir los documentos fundamentales para el desarrollo del posgrado;
El posgrado se instalará en la plataforma tecnológica de la UNAN-Managua, que se responsabilizará de su administración;
Con base en los lineamientos institucionales que compartirá la UNAN-Managua, se procederá a trabajar en contenidos, líneas de investigación, instalaciones, equipamiento y, sobre todo, el personal académico que las universidades participantes puedan aportar.
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
ECESELI | Maestría | Riesgo de Desastres | Taller | UNAN-Managua
UNAN-Managua realiza taller para el diseño de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos de Desastres
Managua, Nicaragua, 8 de febrero de 2018
Del 5 al 8 de febrero se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) de Managua, el “Taller internacional para el diseño curricular de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos de Desastres”, el cual contó con el apoyo de la Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastres (REDULAC/RRD), la Agencia de los Estados Unidos de Norteamérica para el Desarrollo a través de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), mediante el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI).
Al taller asistieron académicos de las universidades Nacional Autónoma de Nicaragua, sede Managua (UNAN), Autónoma de Chiriquí (Panamá), de San Carlos de Guatemala (USAC), Autónoma del Estado de México (UAEM), Especializada de las Américas (UDELAS, Panamá), de la Pedagógica Nacional, unidad Tlaquepaque (UPN, México) y de la Tecnológica de Chile.
El objetivo del taller fue avanzar en el diseño curricular del programa de Maestría, con base en las aportaciones realizadas tres meses antes, durante la reunión de noviembre de 2017 en la UDELAS. En este taller se logró definir, entre otras variables, las líneas de investigación y los temas de interés, así como las competencias por lograr en los egresados. Asimismo, se determinó que la modalidad académica fuera mixta, combinando educación en línea con presencial, de acuerdo con las necesidades en cada situación de aprendizaje.
Entre los acuerdos a que se llegó para la continuación de los trabajos, destacan los siguientes:
Autor: Mtro. Manuel Moreno
Foto: UNAN-Managua
Noticias relacionadas
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram