UDUAL
Unión de universidades de América Latina
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
  • Sobre UDUAL
    • Folleto
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra
contacto@udual.org
DSC05906
9 febrero 2018

UNAN-Managua realiza taller para el diseño de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos de Desastres

Redacción UDUAL ECESELI, Noticias ECESELI, Maestría, Riesgo de Desastres, Taller, UNAN-Managua

Managua, Nicaragua, 8 de febrero de 2018

 

 

Del 5 al 8 de febrero se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) de Managua, el “Taller internacional para el diseño curricular de la Maestría en Gestión Integral de Riesgos de Desastres”, el cual contó con el apoyo de la Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastres (REDULAC/RRD), la Agencia de los Estados Unidos de Norteamérica para el Desarrollo a través de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), mediante el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI).

Al taller asistieron académicos de las universidades Nacional Autónoma de Nicaragua, sede Managua (UNAN), Autónoma de Chiriquí (Panamá), de San Carlos de Guatemala (USAC), Autónoma del Estado de México (UAEM), Especializada de las Américas (UDELAS, Panamá), de la Pedagógica Nacional, unidad Tlaquepaque (UPN, México) y de la Tecnológica de Chile.

El objetivo del taller fue avanzar en el diseño curricular del programa de Maestría, con base en las aportaciones realizadas tres meses antes, durante la reunión de noviembre de 2017 en la UDELAS. En este taller se logró definir, entre otras variables, las líneas de investigación y los temas de interés, así como las competencias por lograr en los egresados. Asimismo, se determinó que la modalidad académica fuera mixta, combinando educación en línea con presencial, de acuerdo con las necesidades en cada situación de aprendizaje.

Entre los acuerdos a que se llegó para la continuación de los trabajos, destacan los siguientes:

  • La maestría tendrá un énfasis en la investigación con la mira a la continuación del doctorado;
  • La UNAN-Managua liderará el desarrollo y oferta del posgrado, con el apoyo de las demás universidades participantes que también podrían ofrecer este programa;
  • Crear un sitio en la WEB para almacenar y compartir los documentos fundamentales para el desarrollo del posgrado;
  • El posgrado se instalará en la plataforma tecnológica de la UNAN-Managua, que se responsabilizará de su administración;
  • Con base en los lineamientos institucionales que compartirá la UNAN-Managua, se procederá a trabajar en contenidos, líneas de investigación, instalaciones, equipamiento y, sobre todo, el personal académico que las universidades participantes puedan aportar.

 

Autor: Mtro. Manuel Moreno

Foto: UNAN-Managua

 

Educación a distancia: una herramienta para la inclusión Aumento de matrícula y diversificación de carreras, destaca Bravo Padilla en su quinto informe de actividades

Related Posts

12584b4c-ea85-46ae-9775-79cc72b17553

Noticias

Universidades, lectura obligada para comprender la historia y el presente de la educación superior mexicana: especialistas

WhatsApp Image 2020-12-02 at 5.18.53 PM

Noticias

Especialistas de Argentina, México y Reino Unido expresan impacto de Erasmus Plus en ALC

Captura de pantalla 2020-10-09 a la(s) 09.04.58

Noticias

Defensa de la autonomía universitaria, tema central de la 5ª Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL

Últimas noticias

  • VIN destaca calidad de proyectos de investigación de la UPAO con fondos externos 22 enero, 2021
  • La UNLP ya está entre las tres mejores de América Latina en el Ranking Internacional de Transparencia 22 enero, 2021
  • Inicia la fase de verificación de las pruebas de saliva para detectar el COVID-19 22 enero, 2021
  • Firman acuerdo UAGM y el Grupo Excelia de Francia 22 enero, 2021
UDUAL
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
  • Sobre UDUAL
    • Folleto
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra

Coordinación de enlace institucional: enlace@udual.org - Ext. 49759
Coordinación administrativa: admin1@udual.org - Ext. 49738
Sitio Web: webmaster@udual.org - Ext. 49734