La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), en cooperación con el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), promueve una red de investigación e innovación en salud y medio ambiente de América Latina y el Caribe, junto a prestigiosas universidades, centros de investigación y organismos de integración y cooperación de la región.
Esta propuesta, impulsada por la UDUAL desde el 2016, buscará fortalecer la sinergia entre las universidades, los centros de investigación y los organismos de integración, con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Gracias a este espacio de cooperación, diversos expertos de entidades ligadas a la salud y el medio ambiente, tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Peruana de Facultades de Medicina, el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros, podrán aportar con sus capacidades y potencialidades a la propuesta de la red.
Reunión de trabajo para la conformación de la Red de Innovación en Salud y Medio Ambiente en la sede de la Organización Panamericana de la Salud en Los Pinos, Lima, Perú.
La iniciativa fue anunciada en una reunión de trabajo realizada en la sede de la OPS, donde participaron funcionarios universitarios y representantes de las universidades Nacional de Colombia, de Chile, Estadual de Campinas, Nacional Autónoma de México, Mayor de San Marcos, de Costa Rica y de Córdoba, esta última de Argentina. También participaron Organismos de Cooperación y Estudio asociados a la UDUAL, como la Organización Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO).
Entre los temas que se trataron estuvieron el panorama de la salud y el medio ambiente en la región latinoamericana y del Caribe; la vinculación de la ciencia, tecnología e innovación a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, y los desafíos del potencial universitario en investigación e innovación.
Con información de noticias de la Universidad Nacional de San Marcos.
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Innovación | Medio Ambiente | ODS | Redes | Salud
UDUAL promueve red de innovación en Salud y Medio Ambiente
Lima, Perú, 14 de noviembre de 2017
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), en cooperación con el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), promueve una red de investigación e innovación en salud y medio ambiente de América Latina y el Caribe, junto a prestigiosas universidades, centros de investigación y organismos de integración y cooperación de la región.
Esta propuesta, impulsada por la UDUAL desde el 2016, buscará fortalecer la sinergia entre las universidades, los centros de investigación y los organismos de integración, con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Gracias a este espacio de cooperación, diversos expertos de entidades ligadas a la salud y el medio ambiente, tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Peruana de Facultades de Medicina, el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros, podrán aportar con sus capacidades y potencialidades a la propuesta de la red.
La iniciativa fue anunciada en una reunión de trabajo realizada en la sede de la OPS, donde participaron funcionarios universitarios y representantes de las universidades Nacional de Colombia, de Chile, Estadual de Campinas, Nacional Autónoma de México, Mayor de San Marcos, de Costa Rica y de Córdoba, esta última de Argentina. También participaron Organismos de Cooperación y Estudio asociados a la UDUAL, como la Organización Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO).
Entre los temas que se trataron estuvieron el panorama de la salud y el medio ambiente en la región latinoamericana y del Caribe; la vinculación de la ciencia, tecnología e innovación a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, y los desafíos del potencial universitario en investigación e innovación.
Con información de noticias de la Universidad Nacional de San Marcos.
Noticias relacionadas
(UCR) El reto y los desafíos para que Costa Rica y sus ciudades sean accesibles
Movilidad activa y apropiación de los espacios públicos fueron parte de la discusión COSTA RICA, 22 de marzo 2023, UCR Con el fin de analizar
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram